Ensayo sobre el argumento ontológico de san Anselmo
Ensayo sobre el
argumento ontológico de san Anselmo
Quiero iniciar este ensayo, sobre el argumento ontológico de;
san Anselmo de Canterbury recalcando un poco sobre su vida o biografía. San
Anselmo fue un monje benedictino,
nacido en 1033, en el seno de una noble
familia italiana. Fue obispo de Canterbury en el periodo de (1093-1109)
destacado como filósofo y teólogo. Por sus amplios conocimientos, después de su
muerte fue nombrado doctor de la iglesia
católica.
Este filosofo dedico gran parte de su vida a buscar una
demostración irrefutable sobre la
existencia de Dios de ahí su célebre argumento ontológico de la existencia de
Dios.
Es este argumento parafraseando, él
plantea en la primera parte un ser perfectísimo, lo más grande
que nada puede pensarse , ya
teniendo en la mente este conocimiento del ser perfectísimo del cual nada puede
pensarse, pues este tiene que existir
realmente, sino tiene estas dos categorías, pues si careciera de una, no podría
ser perfectísimo a como diría san juan de Sahagún
Por eso Dios
no se da solamente en la inteligencia como idea, sino también en la realidad
como entidad objetiva.
Ahora sabiendo que Dios es aquello que nada puede
pensarse san Anselmo nos dirá que; Quien
esto lo entiende bien, entiende ciertamente que existe de tal modo que ni en el
pensamiento puede siquiera no existir. Quien entiende, por tanto, que Dios
existe así, no puede pensar que no existe.
En otras palabras si pensamos en eso mayor, de lo cual nada puede pensarse estamos
asumiendo su existencia.
Tenemos que tener en cuenta que este argumento a sido
también reformado por algunos filósofos, para mencionar, San Buenaventura y
Duns Escoto donde el primero lo plantea
desde la idea de lo absoluto o formulación absoluta y el segundo lo plantea como como el ser
sumamente inteligente distinguiendo
entre lo cognoscible por lo intuitivo y
lo abstracto
La formulación de san buenaventura es la siguiente; «Si Dios es Dios, existe realmente, ya
que el antecedente es tan verdadero que no puede pensarse que no sea; por tanto
es indudable que Dios existe»
La formulación de Escoto es la siguiente; Lo que existe puede pensarse mayor, es
decir, conocerse mejor porque es visible o inteligible por vía de intelección
intuitiva; en cambio, lo que no existe en sí ni en otro mejor no es visible
intelectualmente, ya que lo visible se puede conocer mejor que lo no visible,
pero sólo por vía de intelección abstracta. Luego el cognoscible perfectísimo
existe
Luego de haber planteado, en breve el argumento
ontológico de san Anselmo, donde hablamos de este Dios supremo, junto con sus re-formaciones comprendido como
absoluto e inteligentísimo tenemos que
tener en cuenta que este argumento de san Anselmo, implícitamente tiene presente que la idea de Dios esta innata, en el hombre
y teniendo presente esto, podemos comprender este argumento, que parte del conocimiento o la idea de ese Dios
como un sentido de demostrar eso que
esta innato en nuestra humanidad este
argumento, es un autotrascendimiento del propio pensamiento.
Elaborado por: Jil Antonio Arceda Giménez
(NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTE
SISTEMA)
Da una buena comprensión al lector, por tanto pudo haber desarrollado estos puntos, los cuales los considero importante del argumento ontológico.
ResponderBorrar1) Punto de partida, que es la idea del Dios cristiano, que hasta el ateo tiene.
2) En un segundo punto hablar acerca de la existencia mental y la existencia real.
4/5